top of page

Presidente del Consejo de Estado fue tajante ante polémica de calificar como “genialidad” la toma del Palacio de Justicia

Tras la polémica, el mismo Gustavo Petro se pronunció y señaló a “la extrema derecha” por ese comentario.
Foto: Internet.
Foto: Internet.

Han pasado 40 años desde ese capítulo de dolor que aún es recordado con tristezas por los colombianos: La toma del Palacio de Justicia.


En medio de los actos conmemorativos a las víctimas y sobrevivientes del holocausto en el Palacio de Justicia, el presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, lanzó un contundente mensaje, para rechazar las narrativas que intentan justificar o enaltecer aquel episodio trágico que marcó la historia del país.


Durante el foro “40 años después: Justicia y memoria”, el magistrado recordó que el ataque perpetrado por el grupo guerrillero M-19 el 6 y 7 de noviembre de 1985 dejó cerca de 100 víctimas mortales, así como varios desaparecidos y centenares de heridos.


Por esa razón vio inaceptable que se catalogue un acto de esta magnitud y tragedia como una “genialidad”. Álvarez fue tajante al describirlo como un acto terrorista que acabó con las mentes más brillantes de la justicia colombiana.


Sus declaraciones surgieron tras la polémica generada por un presunto comentario del presidente Gustavo Petro, quien, según versiones, habría utilizado la palabra “genialidad” al referirse a ese hecho histórico.

El magistrado subrayó que la conmemoración debe centrarse en la memoria, la verdad y la justicia, no en discursos que minimicen el dolor de las víctimas.


Tras esta situación, pues hasta el mismo Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, rechazó esa clasificación, fue el mismo Petro que se pronunció en su cuenta de X, señalando a “la extrema derecha periodística” de asegurar que él realizó el comentario.


Te puede interesar

Las más leídas

bottom of page