top of page

¿Mintió en la audiencia? Pruebas que presentó Juan Carlos Suárez para evitar ir a prisión por el crimen de Jaime Esteban Moreno

Carnés, certificados académicos, su hoja de vida y hasta recibos de servicios hicieron parte del paquete de pruebas para argumentar que no es un riesgo de fuga ni un peligro para la sociedad.

Jaime Esteban Moreno

En la audiencia por el homicidio de Jaime Esteban Moreno, estudiante de la Universidad de los Andes, la defensa de Juan Carlos Suárez presentó varias pruebas para intentar evitar que el joven sea enviado a prisión preventiva mientras avanza el proceso.


El abogado de Suárez aseguró que su cliente no representa un peligro para la sociedad ni un riesgo de fuga. Para sustentarlo, entregó documentos que muestran su perfil académico y laboral: carné de la Universidad de los Andes, donde cursa una doble titulación; constancias de reconocimiento por su alto puntaje en el ICFES que le permitieron acceder a “Ser pilo paga”; y certificados del colegio donde fue destacado como buen estudiante.


También adjuntó el carné de su trabajo, su hoja de vida y recibos de servicios públicos de los últimos cuatro meses, con los que busca demostrar que Suárez tiene domicilio fijo y estabilidad. Además, señaló que vive con su madre y su abuela, aporta a los gastos del hogar y trabaja en un call center gracias a su manejo de varios idiomas.



Sin embargo, el abogado de la familia de Jaime Moreno, joven asesinado el pasado 31 de octubre, alertó que la defensa de Juan Carlos Suárez mintió en la audiencia de medida de aseguramiento, al manifestarle al juez de control de garantías que su defendido estaba vinculado a Los Andes para justificar la libertad condicional o una detención domiciliaria.


Sin embargo, en una respuesta enviada por la Universidad, se evidencia que Suárez no está matriculado desde el 2023.


La audiencia fue reprogramada para el próximo miércoles 12 de noviembre a las 9:00 a.m.



Te puede interesar

Las más leídas

bottom of page