top of page

Masacre en Río de Janeiro tras operativo contra crimen organizado: Reportan más de 130 fallecidos

El operativo policial es calificado como uno de los más letales de la historia de la ciudad, con el objetivo de capturar a líderes de la banda Comando Vermelho.
Masacre en Río de Janeiro tras operativo contra crimen organizado: Reportan más de 130 fallecidos
Foto: Internet.

Una mega intervención policial en las favelas del norte de Río de Janeiro dejó al menos 132 fallecidos, según la Defensoría Pública regional, en lo que ya se considera la operación más sangrienta en la historia de la ciudad.


El operativo, realizado el pasado 28 de octubre en el Complejo da Penha, movilizó a 2.500 agentes con el objetivo de capturar a líderes del Comando Vermelho, una de las bandas de narcotráfico más poderosas de Brasil.


Según las autoridades, la acción resultó en más de 100 arrestos, 118 armas incautadas y una tonelada de drogas decomisadas, pero el saldo humano ha provocado indignación nacional e internacional.

Vecinos de la zona denunciaron que los cuerpos quedaron esparcidos por las calles y plazas, mientras las familias intentaban reconocer a sus seres queridos. Más de 50 cadáveres fueron alineados en una plaza pública. Una escena desgarradora que ha sido descrita como masacre.


Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, defendió el operativo, calificándolo como exitoso, pese a la muerte de cuatro policías, y aseguró que los fallecidos pertenecían a organizaciones criminales. Sin embargo, organizaciones como Human Rights Watch y la ONU condenaron lo ocurrido, exigiendo investigaciones urgentes e independientes por posibles ejecuciones extrajudiciales.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó una reunión de emergencia con su gabinete y envió una delegación a Río para evaluar la situación. Mientras tanto, la ciudad permanece bajo fuerte vigilancia, con patrullajes reforzados y escuelas que suspendieron clases por seguridad.


La tragedia ocurre a pocos días de importantes eventos internacionales en Brasil, como la cumbre climática C40 y el premio Earthshot, lo que aumenta la presión sobre las autoridades locales.


Organismos civiles advierten que lo sucedido refleja una crisis profunda en la política de seguridad pública brasileña, donde la violencia y la impunidad siguen golpeando con fuerza a las comunidades.

Te puede interesar

Las más leídas

bottom of page