top of page

Histórica multa de $6.000 millones a la campaña Petro

El CNE acaba de clavarle $6.000 millones de multa a la campaña Petro 2022 por superar topes y recibir plata prohibida.

Multa Campaña de Petro

Una sanción histórica sacudió la política colombiana: el CNE impuso una multa de 6.000 millones de pesos a la campaña del presidente Petro.


2022 — La campaña presidencial: La campaña de Gustavo Petro reportó sus gastos como cualquier otra… pero, según el CNE, no todo cuadraba. Hubo ingresos mal reportados y gastos que, aparentemente, superaban los topes legales.


2023 — Las primeras alertas: Auditores y veedurías empezaron a señalar irregularidades en la financiación. Se hablaba de plata que no aparecía en los reportes y aportes que no se podían recibir.


2024 — Investigación formal: El CNE abrió expediente y llamó a declarar al exgerente de campaña, Ricardo Roa (hoy presidente de Ecopetrol), a la tesorera Lucy Aydée Mogollón y a la auditora María Lucy Soto. La revisión contable empezó a mostrar que los gastos superaban los topes por cerca de 3.500 millones.


2025 — Se destapa todo: Tras meses revisando facturas, contratos y aportes, el CNE concluye que la campaña sí se pasó de los topes y además recibió financiación que no estaba permitida.


Noviembre de 2025 — La sanción histórica: El CNE anuncia la multa: 6.000 millones de pesos. No solo contra la campaña, sino también contra los responsables directos y los partidos que avalaron la candidatura: Colombia Humana y UP.


Esta es la primera vez en la historia que una campaña presidencial recibe una sanción de este tamaño por violar los topes de financiación.

Comentarios


Te puede interesar

Las más leídas

bottom of page