El Congreso aprueba el Presupuesto General de la Nación 2026 con fuertes ajustes y mayoría del gasto inflexible
- Alejandra Cárdenas
- 16 oct.
- 1 Min. de lectura
El 91,4% del gasto es inflexible, va a salud, pensiones y deuda. Solo el sistema de salud se llevará más de $51 billones, y si se aprueba la reforma, subiría a $109 billones.

El Congreso de la República aprobó el Presupuesto General de la Nación para 2026, que asciende a $546,9 billones de pesos, tras un recorte de $10 billones al monto inicialmente propuesto por el Gobierno.
Según el Ministerio de Hacienda, el presupuesto representa el 28,9 % del PIB y busca mantener la sostenibilidad fiscal en medio de un contexto económico retador. De ese total, $16,5 billones dependen de la aprobación de una nueva ley de financiamiento.
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto es que el 91,4 % del gasto será inflexible, es decir, recursos comprometidos en rubros como deuda pública, pensiones, salud y transferencias, lo que deja un margen muy limitado para inversión o reasignaciones.
En el sector salud, se destinarán $51,3 billones para el aseguramiento, y se proyecta un aumento significativo en caso de implementarse la reforma sanitaria que el Gobierno planea poner en marcha en 2026. Dicha reforma, que transformaría las EPS en Gestoras de Salud y Vida, podría elevar el gasto en $11 billones adicionales, alcanzando un total de $109,9 billones para el sistema.
El Ejecutivo defendió el presupuesto como un plan “responsable y social”, mientras que varios congresistas advirtieron sobre los riesgos fiscales y la falta de recursos suficientes para inversión en sectores clave.

























Comentarios