Venezolano narró lo que vivió en la prisión de El Salvador
- Alejandra Cárdenas
- 23 jul
- 2 Min. de lectura
Esta es la historia de un joven venezolano que acaba de salir de esa prisión de Bukele, quien reveló cómo viven los extranjeros en esta cárcel que ha dado de qué hablar en todo el mundo.

El CECOT, o Centro de Confinamiento del Terrorismo, es la prisión de máxima seguridad construida por el gobierno de El Salvador en 2023. Fue diseñada para albergar hasta 40.000 personas y forma parte de la política de mano dura de Bukele contra las pandillas. Pero más allá de los titulares, ¿Cómo se vive realmente ahí adentro?
Mervin Yamarte, un joven venezolano, fue uno de los que terminó en esta cárcel. Llegó a El Salvador deportado desde Estados Unidos como parte de un acuerdo entre ambos países. Según cuenta, fue detenido sin razón clara y pasó cuatro meses en el CECOT.
Allí, asegura que no recibió asistencia legal, no pudo comunicarse con su familia y vivió en condiciones extremas: sin acceso a la luz del día, con comida muy básica, y sin saber cuánto tiempo estaría detenido.
Mervin también contó que conoció a tres colombianos. Por su acento, los identificó rápidamente. Algunos de ellos, según dice, estaban ahí sin haber cometido delitos graves. Uno, incluso, fue arrestado por ser pareja de una mujer cuyo hermano era investigado.
También afirmó que a los extranjeros, en especial a los sudamericanos, los ponían a hacer trabajos como cortar el pelo a los demás presos, y que en general las condiciones eran bastante duras.
Todo esto ocurrió en el marco de un acuerdo entre El Salvador y Estados Unidos. Más de 200 migrantes venezolanos fueron enviados a El Salvador, y muchos de ellos terminaron detenidos. La medida generó muchas críticas por la falta de procesos judiciales y la poca transparencia.
La historia de Mervin abre una conversación importante: ¿Qué está pasando dentro del CECOT?























Comentarios