top of page

Polémica por multinacional que extrae agua en La Calera

En los últimos días surgió una polémica por el acceso que tiene una embotelladora de agua en Colombia a los manantiales que surten de agua al municipio de La Calera


Y mientras tanto, se le realizan cortes de agua a la comunidad para ahorrar y además miles de habitantes deben salir a diario a buscar agua en balde.


¿De qué se trata?

Vorágine realizó una investigación sobre lo que está sucediendo con esta multinacional. La planta Manantial fue construida en 1981, es una de las siete embotelladoras que tiene Coca-Cola en Colombia y, como todas, extrae cantidades industriales de agua.


Tiene autorizado sacar 3,23 litros de agua por segundo, un contrato que vence este año y que está en proceso de renovación.


Manantial puede extraer diariamente 279,000 litros de agua, lo que equivale a aproximadamente 101.8 millones de litros al año, suficiente para llenar 40 piscinas olímpicas.


Este año los campesinos encargados de los acueductos le enviaron una carta al alcalde de La Calera en la que se declararon en emergencia y pidieron agua en carrotanques.


En el año 2016 Coca-Cola pagó 607.000 pesos por extraer 56 millones de litros de agua, es decir, además del bajo costo, no deben tratar el agua, pues es pura.


Y es que sin duda, más allá de sembrar árboles o regalar productos Coca-Cola, es mucho más lo que se puede hacer por la comunidad que vive de "la ley del balde".


Maria del Mar Pizarro, representante a la Cámara hizo también la denuncia pública asegurando que el agua debe ser prioridad para la gente, por encima de las industrias.



Comentarios


Te puede interesar

Las más leídas

bottom of page