top of page

El ataque a dos activistas venezolanos en Bogotá: “Opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato”

Ambos fueron atacados en el barrio Cedritos, de la localidad de Usaquén, el pasado 13 de octubre.
El ataque a dos activistas venezolanos en Bogotá: “Opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato”
Foto: Internet.

Dos activistas venezolanos fueron víctimas de un atentado el pasado 13 de octubre, justo cuando salían de su residencia en Cedritos, barrio de la localidad de Usaquén.


Luis Alejandro Peche, analista político, consultor del movimiento Voluntad Popular de la oposición venezolana y perseguido por el régimen, y Yendri Velásquez, defensor de derechos humanos, trabajar para Amnistía Internacional y el Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+, fueron los dos ciudadanos atacados con armas de fuego por sujetos que se desplazaban por la zona.


Ambos ciudadanos venezolanos se encuentran en el proceso de refugio en Colombia, incluso, desde la Defensoría del Pueblo rechazaron el ataque y reiteraron que Yendri Velásquez acudió a la Defensoría para solicitar acompañamiento en su proceso.

Los activistas fueron trasladados a la Clínica Reina Sofía y siguen con vida. Se conoció que Peche se encuentra estable, por esa razón hace poco compartió un mensaje en su cuenta de X:

“Hacer política, defender derechos humanos o hasta opinar sobre lo que pasa en Venezuela puede ser causa de asesinato, ya no solo dentro del país”.

Por su parte, Yendri Velásquez ingresó a cirugía, pero se encuentra estable.


Tras conocerse el ataque, el presidente Gustavo Petro se pronunció en sus redes y reiteró que la Unidad Nacional de Protección (UNP) ampliará la protección a los activistas y a todo lo que se encuentran en Colombia: “Sabemos que buscan los violentos en este caso”.


Comentarios


Te puede interesar

Las más leídas

bottom of page