top of page

“Porque ser migrante no es un delito”: El discurso de Luis Gilberto Murillo tras recibir a los deportados desde Estados Unidos

Un mensaje directo de las decisiones de la Cancillería de Colombia en medio de las tensiones diplomáticas con el país norteamericano.
“Porque ser migrante no es un delito”: El discurso de Luis Gilberto Murillo tras recibir a los deportados desde Estados Unidos
Foto: Internet.

Dos vuelos procedentes de Texas y California aterrizaron en Bogotá el pasado 28 de enero, transportando a 201 colombianos deportados desde Estados Unidos. Tras esa situación, la Cancillería confirmó que estas personas no tienen antecedentes criminales ni en Colombia ni en EE. UU., y que su deportación se debe exclusivamente a su situación migratoria irregular.


Luis Gilberto Murillo, canciller de Colombia, enfatizó que los deportados no son criminales y que la información ha sido verificada por las autoridades competentes. Sin embargo, la situación se desarrolla en medio de controversias, después de que Donald Trump calificara a estos migrantes como "criminales" y "narcotraficantes".


Las autoridades colombianas brindaron asistencia médica, alimentaria y técnica a los deportados antes de su salida y a su llegada al país. El proceso de ingreso se realizó en el aeropuerto El Dorado, bajo la supervisión de Migración Colombia y representantes del Consulado.


Luis Gilberto Murillo, quien pronto entregará su cargo a Laura Sarabia, aseguró que esta información ya fue corroborada por las autoridades competentes.

“Y esto se hace tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y organismos como la Organización Internacional de las Migraciones… Porque ser migrante no es un delito, por ello hemos insistido en que su regreso a Colombia debe realizarse en condiciones dignas”, fue parte del discurso de Murillo.


La canciller entrante, Laura Sarabia, anunció que el Gobierno trabaja en un plan de crédito productivo para ayudar a los retornados a reinsertarse en el país. Con la intención de que los ciudadanos puedan reintegrarse en la sociedad y establecerse económicamente en el país.

Comments


bottom of page