“Jamás de rodillas”: La reacción de Petro tras ser incluido en la lista Clinton junto a su círculo cercano
- Madelaine Báez
- hace 8 horas
- 2 Min. de lectura
Petro se convirtió en el primer mandatario colombiano incluido en la “Lista Clinton”.

El Gobierno de Estados Unidos hizo un anunció que dejó, aún más, en la cuerda floja a la diplomacia: Incluyó al presidente Gustavo Petro, junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la conocida ‘Lista Clinton’, un registro de sanciones financieras administrado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
La noticia no solo sacude a la política nacional, sino también a la internacional, pues es la primera vez que un jefe de Estado colombiano figura en esa lista.
La medida se justifica, según el comunicado oficial, por el supuesto papel del mandatario en el “tráfico ilícito mundial de drogas”. Washington argumentó que durante el gobierno de Petro la producción de cocaína en Colombia alcanzó niveles récord y que se habrían otorgado beneficios a organizaciones criminales.
El anuncio llega en medio de un clima de tensión entre Bogotá y Washington, tras las recientes declaraciones del presidente Donald Trump, quien acusó a Petro de ser el “líder del narcotráfico” en Colombia y advirtió sanciones comerciales contra el país.
Las sanciones implican el bloqueo de bienes y la prohibición de que ciudadanos o empresas estadounidenses realicen transacciones con los involucrados. Además de Petro, fueron incluidos en la lista su esposa, su hijo Nicolás, actualmente investigado por presunto financiamiento irregular de la campaña presidencial de 2022, y el ministro Benedetti.
Tras conocer la noticia, el ministro de Interior reaccionó con un mensaje en su cuenta de X, quien aseguró que ahora está en esa lista por defender a Petro y la dignidad de Colombia.
“Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para EE.UU. un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante”.
El presidente Petro también se pronunció al respecto, asegurando que será el abogado Dany Kovalik, de Estados Unidos, quien lo defenderá en esta situación. Además, señaló a Bernie Moreno por cumplir su amenaza.
“Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.
La sanción coincide con una nueva ofensiva militar estadounidense en el Caribe y el Pacífico, donde el Departamento de Defensa desplegó el portaaviones como parte de las operaciones antidrogas más grandes en la región desde finales de los años 80.





















