Tras la alerta de la OMS, el presidente de Colombia detalló el compromiso para tomar las medidas pertinentes.

Ciudadanos de todo el mundo están de nuevo alarmados con la emergencia sanitaria que declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el brote de la viruela del mono.
La viruela del mono (conocida Mpox), es unan enfermedad que se transmite de animales a humanos y puede propagarse entre personas. Un virus que se propaga en las selvas tropicales de África central y occidental, pues ahí habitan comúnmente los animales portadores del virus, como lo reseñó la ONU.
La viruela del mono fue llamada de esa manera, ya que en 1958 se detectó por primera vez en simios en un laboratorio de Dinamarca, pero fue en 1970 cuando se detectó el primer caso en humanos, en la República Democrática del Congo.
Tras un Comité de Emergencia del Reglamento Internacional de la OMS, se conoció la declaración de emergencia de salud pública a nivel internacional, como una manera de alarmar a todos los países ante este virus que podrían propagarse en el mundo, tras la variante genética clado I (Mpox). Un tema que deja en alerta, recordando la emergencia sanitaria de la pandemia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció ante la noticia y aseguró que, ante la posibilidad de una nueva pandemia, el Ministerio de Salud en el país ya está alistando las medidas necesarias para enfrentar una situación de salud de este nivel, ajustando el presupuesto del país.
Desde el 2022, hasta agosto de 2024, en Colombia ya se han reportado 4.257 casos de viruela del mono. Incluso, hasta el 8 de agosto de este año, en el país se confirmaron 109 casos, de los cuales 2 permanecen activos y no se han presentado fallecidos. De esa manera lo reportó el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Bogotá, con 44 casos, Cali, con 22 casos, y Medellín, con 11 casos, son las ciudades con más casos, donde las personas entre 30 y 39 años son los más afectados.
Los síntomas más comunes de la viruela del mono son: Fiebre, dolor muscular, cansancio, inflamación de ganglios linfáticos, dolor de cabeza y lesiones planas o elevadas, llenas de líquido transparente. Por eso, ante la presencia de estos síntomas, la recomendación es contactar a un médico.
Comments