Aunque sus medidas también aumentaron la pobreza, logró un hecho histórico y se convirtió en ejemplo para el mundo.
Javier Milei logró sacar de la recesión a Argentina, un logro que aumenta las probabilidades de que llegue a las elecciones de mitad de periodo el próximo año.
¿Cómo lo hizo? Aquí te lo contamos:
El presidente argentino Javier Milei implementó una serie de medidas económicas que permitieron al país salir de la recesión en 2024. Entre estas acciones destacan un drástico ajuste fiscal, reduciendo el gasto público en un 30% y despidiendo a 33,000 empleados estatales.
Además, sus políticas de austeridad y desregulación contribuyeron a una notable disminución de la inflación, que pasó de 211% en diciembre de 2023 a 193% en octubre de 2024, con una tendencia mensual a la baja.
Estas reformas impulsaron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3.9% en el tercer trimestre de 2024, marcando el fin de una profunda recesión y reflejando la efectividad de las políticas económicas de Milei.
Sin embargo, sus medidas también enfrentaron varios desafíos como el aumento de la pobreza que alcanzí un 57%, aunque ha ido disminuyendo.
La segunda fase
El plan de Milei entra en su segunda fase con una economía que empieza a mostrar signos de recuperación, respaldada por indicadores positivos.
Esto permite al Gobierno considerar la reducción cautelosa de impuestos, mientras prioriza mantener el superávit fiscal para asegurar la confianza de los mercados.
Comentários