top of page

¿En qué consiste la licencia menstrual? La ley fue aprobada y ya comenzó a regir

La medida fue criticada en redes y algunas mujeres lo tildaron de "innecesario y exagerado".
Licencia Menstrual

El Departamento Administrativo de la Función Publica autorizó la licencia menstrual, que se refiere a un permiso para teletrabajar en esos días del mes donde los síntomas asociados al ciclo menstrual son muy fuertes.


La medida solo aplica para las mujeres del sector público y la idea es garantizar el bienestar de 723.000 mujeres que trabajan hacen parte del servicio público en Colombia.


Esta ley consiste en hasta 3 días de trabajo virtual y comenzó a regir desde el 16 de enero.





La licencia menstrual será aplicable a personas con condiciones médicas como endometriosis, síndrome de ovario poliquístico o miomas, respaldadas por una certificación médica actualizada cada seis meses. Los beneficiarios deben informar a su jefe o al área de gestión humana cuáles tres días de su ciclo necesitan trabajar desde casa.


Sin embargo, en redes sociales no aplaudieron la iniciativa y asegura que esto podría disminuir la contratación de mujeres en el sector. Además la calificaron como una medida "innecesaria y exagerada".





Comments


Te puede interesar

Las más leídas

bottom of page